Extracción y separación de pigmentos fotosintéticos sin productos perjudiciales para la salud: Cromatografía plana "en capa fina"
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvIE69aDIyTXakZvN4Jv-0NyMmSpPxfu7yGpHeP2m3y8nUd1mrERTkiDQdbZPMvxvsRLUWIv8Vt1UqApTIBZfTbflNuw0HuYjzQV5-rlImAf1FcapGa_Fiasm7XHxTvWD8ilZCN2eHh0GIbNMdmNtgwPg_ObLlBtBocYiDy7UvcbglH3Mh3aKlb3P1KH6n/s320/Imagen%201.jpg)
Para realizar la separación de los distintos pigmentos fotosintéticos vamos a utilizar un método físico denominado Cromatografía plana "en capa fina" . Se trata de una técnica analítica cualitativa que consiste en separar los diferentes componentes de una mezcla compleja, con el fin de identificar los distintos componentes de esta. Se basa en la retención selectiva , de tal modo que se observa el diferente comportamiento de los componentes de una mezcla sobre un soporte (fase estacionaria), dicha superficie puede ser un gas, un papel, un líquido o una resina. Cada uno de los componentes tendrá una velocidad de retención diferente, lo que hará que se vayan separando, permitiendo así su identificación. Por lo tanto, será importante la capacidad de adsorción de cada mezcla que permitirá que las partículas sean retenidas sobre la superficie. Vamos a conseguir la separación de los distintos componentes (pigmentos) al tener una afinidad diferente en la mezcla. Fases de la cromato...